top of page
  • Foto del escritorAnselmo Sánchez Héctor

Personal Branding “Baratito” (que pague otro)

Este verano un cliente, dada la relación de confianza con él, nos encargó seleccionarle dos posiciones para su equipo de marketing, una de ellas muy vinculadas al mundo 2.0. Durante el proceso hemos conocido muchos profesionales, situaciones y perspectivas, que como siempre son enriquecedoras y enseñan mucho de las personas y sus rasgos

La palabra persona, viene de los personajes del teatro griego, por las mascaras utilizadas (prospora, que van delante de la cara) para realizar resonancia (no había megafonía) e identificarlos (rasgos). De ahí surge la palabra “Persona”

Pero más allá del teatro griego, la construcción de la Persona debería alejarse de tanto mito y teatralidad para ser más realista y prosopopéyico (que tiene la misma etimología)

Personal Branding, como su nombre indica, es Personal. Me duele empezar un post con semejante tontería, pero antes de escuchar un “Protesto!!!”, déjenme seguir con la argumentación que creo que nos llevará a algo no tan evidente.

Paga el Cliente

Que tengamos hordas de Gurús 2.0 en la red no pasa de ser divertido, si no fuese porque en unos meses muchos desparecerán y los que intentemos seguir haciéndolo bien, y construimos a largo plazo con nuestros clientes, escucharemos cosas como: “Sí, si ya vino un experto y nos dijo que con redes sociales íbamos a ganar no se cuanto, nos gastamos tanto y tenemos ‘0’”. Ya he oído contar con pasión al ex-responsable de Marketing de un negocio online (en el ya comentado proceso de selcción), cómo se gastó algún millón de € aconsejada por un gurú de estos (y para ella sigue siéndolo, no va a decir ahora que no) . Actualmente está buscando trabajo (6 meses duró) y el gurú se estará frotando las manos de la factura que hizo en 2 tardes (nunca dije que fueran tontos)

Paga “su” Empresa

También hemos escuchado como alguno de estos, además se enfrascan en una campaña de Personal Branding, subvencionada con el presupuesto de su empresa (digo “su” porque le paga la nómina, no porque sea suya), y donde no creo que uno de los objetivos sea que la empresa le haga su branding. Pienso yo, vamos

Paga el Alumno

Siguiendo esta espiral de “qué rostro más resistente tengo”, algunos se presentan en masters y cursos superiores, (caros para el alumno que entrevistamos) de escuelas de negocio como expertos, a contar quiénes son, la presentación la hacen con su foto en la portada (por si no le ven bien) y cuentan su CV, su carrera, copy/pega de turno de algún librepensador y lo de los Kitkat-Greenpace y lo de BP. También se inventan algún gabinete de crisis que han gestionado satisfactoriamente, incluso desastres naturales,… 😉

Paga su Equipo

Lo más duro es que este afán Personal sucede cuando alguna de “sus” empresas están al borde del caos, con procesos de ajuste y reducción de plantilla, y el gurú, cual concejal de urbanismo, usa el presupuesto de marketing en eventos de autobombo a modo de rotondas infinitas que le catapultarán al estrellato (algunos de su equipo están en la cola del INEM ya, y con suerte en algún proceso de selección)

Personal aquí, es la cara más fea de la competividad en la red y en España, en una empresa a veces adormecida y unos profesionales un tanto seguidistas, que van tras estos personajes a sus eventos como idolatradores deseosos de vender su alma por un poco de Personal Engagement

Creo en construir la marca personal desde la experiencia, el sentido común, los resultados aportados, la sinceridad, la sencillez y la credibilidad. Creo que deberíamos exigir más a un ponente al cual le dedicamos una jornada (y más si es de pago), al menos honestidad, no autobombo, ejemplaridad, no recursos manidos, experiencia real, contrastada y contrastable

Las empresas, instituciones,… deberían conocer más lo que sus equipos 2.0 hacen a todos los niveles, e involucrarse con ellos. Este es el mundo real de hoy, y de los próximos años, y un “de esto yo no entiendo” no es aceptable

No necesitamos a un directivo tuiteando, necesitamos que entienda el impacto que tiene en la vida, en las decisiones, en su competitividad en el mercado y lo utilice. Hace años, los directivos no sabían lo que era una transacción electrónica, pero entendieron que eso revolucionaria la banca y el comercio y apostaron por ello sin inhibirse

¿Dónde nos quedó el sentido común y la experiencia pasada? Personal es Personal y empresa somos todos

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page